Ciencias históricas Wikipedia, la enciclopedia libre

Al sumergirnos en esta exploración, nos encontraremos con especialidades que nos ofrecen luces sobre la guerra, la cultura, la economía y mucho más, cada una proporcionando un enfoque distinto pero complementario. La riqueza de estas disciplinas nos muestra que la historia es mucho más que una simple narración cronológica; es un entramado de experiencias humanas donde cada rama aporta un hilo esencial para tejer nuestro entendimiento del mundo. Acompáñenos en este recorrido por las principales ramas de la historia y descubra cómo cada una contribuye a la gran conversación del pasado.

Artículos diarios sobre salud mental, neurociencias, frases célebres y relaciones de pareja. La historia ambiental surgió en Estados Unidos a raíz del movimiento ambientalista durante las décadas de 1960 y 1970. A día de hoy sigue estando muy vigente siendo el motor impulsor de todo tipo de movimientos en contra del cambio climático y la destrucción de bosques y grandes entornos a proteger. Gracias a esta disciplina, podemos ubicar en el tiempo la existencia de una especie o, incluso, de un grupo étnico a partir de su huella biológica. Esta disciplina es fundamental para la Historia, puesto que a través de ella se puede conocer todo el recorrido o la biografía de etnias, clanes o familias que han influido notoriamente en su entorno y el legado que suponen para la comunidad con la que se relacionaron.

Este sesgo plantea la pregunta de quién tiene el poder de dar forma a la narrativa histórica. La historia no está exenta de debate y controversia, especialmente en lo que respecta a cómo se representa y se narra. Discrepancias han surgido respecto a la historia que estudia los hechos desde una perspectiva neutral, dada la influencia del contexto social y cultural contemporáneo de los historiadores. La historia se define frecuentemente como el estudio crítico de acontecimientos pasados, que involucra la recopilación, análisis e interpretación de datos. El propósito de la historia es entender no solo lo que sucedió, sino también por qué sucedió, cómo afectó a las sociedades y cómo estas experiencias han dado forma a la actualidad. Al estudiar historia, se pueden desarrollar habilidades como la investigación, el análisis crítico, la síntesis de información y la capacidad de comunicar ideas de manera efectiva.

Las técnicas, conocimientos y miradas de estas disciplinas permiten analizar e interpretar con mayor detalle y de manera interdisciplinaria las fuentes a partir de las que se construyen los estudios históricos. Algunos de los escenarios más comunes para la historia pública son museos, casas históricas y sitios históricos, parques, campos de batalla, archivos, compañías de cine y televisión y todos los niveles de gobierno. Muy relacionada con la historia cultural, la historia del arte pone el foco de atención en las formas de expresión artísticas. Es una ciencia fundamental para la historia, pues en los archivos se conservan los documentos de épocas pasadas, los cuales ofrecen información de primera mano sobre diversos aspectos sociales, económicos, políticos, e incluso de la vida privada. Esta ciencia se ocupa del desarrollo y evolución de la especie humana desde su etapa prehistórica.

Historia militar

Esta disciplina es muy extensa, tocando prácticamente cualquier aspecto que conforma el Universo en tanto que todo está sujeto a cambiar y formar parte de un acontecimiento histórico. A continuación conoceremos las principales ciencias auxiliares de la historia y profundizaremos un poco en las características de cada una. Estudia la evolución del lenguaje humano a lo largo de la historia y de las civilizaciones, para entender de dónde surge el lenguaje humano y su transformación en las lenguas modernas. La historia pública describe el amplio rango de actividades emprendidas por la gente con algún tipo de preparación en historia que generalmente trabajan fuera del campo académico. Según la historia clásica, los acontecimientos que tuvieron lugar antes del periodo histórico pertenecen a la prehistoria, mientras que aquellos hechos situados en el periodo de transición entre la prehistoria y la historia son parte de la protohistoria.

  • Está interesada en los métodos de representación espacial del planeta, esto es, la elaboración de mapas y atlas.
  • Se puede estudiar historia de manera efectiva al leer libros y artículos, asistir a conferencias y charlas, visitar museos y sitios históricos, y participar en discusiones y debates sobre la historia.
  • Estas variaciones enriquecen el estudio de la historia, ofreciendo un mayor número de perspectivas.
  • Por otro lado, la Zoología investiga el mundo animal, analizando su comportamiento, estructura y evolución.
  • En la Antigüedad, los grandes reyes y emperadores tenían sellos con los cuales identificaban todos los documentos relacionados con la administración de sus dominios.
  • Estas categorías, aunque distintas, a menudo se entrelazan, ya que los acontecimientos en un área pueden influir significativamente en las demás, proporcionando una visión más holística del pasado.

La historia social es el campo que incluye la historia de la gente común y sus estrategias e instituciones para hacer frente a la vida. La historia de la religión ha sido un tema principal para los historiadores seculares y religiosos durante siglos, y continúa siendo enseñado en seminarios y academia. De ahí que la importancia de la historia tiene relevancia global por sus aportes a cada región, cultura y clase sociopolítica. Los métodos de Heródoto junto con su contemporáneo Tucídides forman las bases para el estudio moderno de la historia.

La historia política se centra en el estudio de las estructuras de poder, gobiernos y líderes, analizando eventos como guerras, alianzas, y diplomacia. A menudo, busca entender cómo las decisiones políticas han moldeado el destino de las naciones y el mundo. En contraste, la historia económica examina los cambios en la producción, distribución y consumo de recursos, ayudando a entender cómo las economías han influido en las sociedades.

Ciencias históricas

Por eso, los mismos acontecimientos históricos pueden ser interpretados de diferentes maneras por distintos historiadores según su posición científica e ideológica. La historia ambiental estudia y analiza la interacción humana con el medio ambiente a lo largo del tiempo. En esta rama se destaca el papel activo que ha tenido la naturaleza en la historia humana y cómo la interacción de ambos ha supuesto cambios en ambos, puesto que el ser humano se ve condicionado por el entorno y, a su vez, el entorno es modificado por la acción humana.

Esta rama de la historia analiza tanto los sistemas lingüísticos como las teorías lingüísticas y su impacto en la sociedad. La historia de la medicina se enfoca en el estudio del desarrollo de la medicina y los sistemas médicos de las sociedades humanas a lo largo del tiempo. Esta rama de la historia analiza tanto los sistemas médicos como las teorías médicas y su impacto en la sociedad. La historia de la geografía se enfoca en el estudio del desarrollo de la geografía y los sistemas geográficos de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.

En este sentido, ayuda a los historiadores a saber en qué época se realizaron publicaciones de diverso tipo y basados en cuál información. También se encarga de la organización y almacenamiento de todas las publicaciones, sean físicas o digitales, y hacer más sencillo el proceso de consulta. Esta ciencia estudia el pasado remoto de la vida en la Tierra a través del análisis de fósiles, que son restos de organismos primitivos que vivieron hace millones de años. El análisis de los fósiles aporta datos valiosos para conocer la historia de la vida en nuestro planeta y el lugar que la humanidad ocupa en ella. Es la ciencia de la superficie terrestre, a la que divide en longitudes y latitudes y representa gráficamente en planisferios.

Los yacimientos arqueológicos y los sitios históricos son espacios que, a través de ruinas, restos y artefactos antiguos, pueden Infoscout.cl posibilitar el conocimiento de una cultura o una civilización. En otros casos, hay que acudir a crónicas, biografías o autobiografías para descubrir la mirada de determinadas personas sobre lo ocurrido. La historia oral, que se transmite de generación en generación, también puede ser una fuente valiosa. Se puede estudiar historia de manera efectiva al leer libros y artículos, asistir a conferencias y charlas, visitar museos y sitios históricos, y participar en discusiones y debates sobre la historia. La historia militar se enfoca en el estudio de las guerras, las batallas y las estrategias militares a lo largo de la historia. Esta rama de la historia analiza tanto las causas como las consecuencias de los conflictos armados.

EnglishVietnamese
0903 873 896